Preparación al parto: beneficios de la fisioterapia en el suelo pélvico

¿Por qué es importante preparar el suelo pélvico para el parto?

Durante el embarazo, el suelo pélvico soporta el peso del útero, el bebé y los cambios hormonales que afectan la elasticidad de los tejidos. Una musculatura pélvica en buen estado puede marcar la diferencia entre un parto con menos complicaciones y una recuperación postparto más rápida y eficaz.

La preparación del suelo pélvico es una herramienta esencial para empoderar a las mujeres, mejorar su conciencia corporal y prevenir disfunciones a corto y largo plazo.

Cambios fisiológicos durante el embarazo

Los niveles de relaxina aumentan, los ligamentos se vuelven más laxos y la presión abdominal aumenta. Todo esto afecta directamente al suelo pélvico, haciéndolo más vulnerable a disfunciones como la incontinencia urinaria, los prolapsos o el dolor perineal.

También se produce un cambio en la postura corporal y una alteración en el patrón de respiración, lo que influye en la función del diafragma y la musculatura abdominal.

Beneficios detallados de la fisioterapia

  • Prevención de lesiones: fortalece el periné para soportar mejor la presión durante el parto.
  • Mejor oxigenación muscular: gracias a la movilidad y trabajo específico.
  • Preparación para el pujo: mediante técnicas de respiración y simulación de contracciones.
  • Educación sobre posturas de parto: que favorezcan la apertura pélvica y reduzcan el dolor.
  • Reducción del miedo y la ansiedad: la información y la práctica generan seguridad y confianza.
  • Mejora del control de esfínteres: disminuye la probabilidad de sufrir pérdidas urinarias o fecales tras el parto.

Sesiones tipo:

  1. Valoración funcional inicial.
  2. Educación anatómica: comprender el cuerpo ayuda a controlar mejor el parto.
  3. Práctica de ejercicios hipopresivos y de Kegel.
  4. Técnicas de relajación y control del diafragma.
  5. Entrenamiento de la postura y del patrón respiratorio.
  6. Simulación de situaciones del parto con retroalimentación.

Papel del masaje perineal

Se recomienda a partir de la semana 32. Ayuda a reducir el riesgo de episiotomía o desgarros. El fisioterapeuta puede enseñar la técnica correcta o realizarla en consulta.

También se enseñan técnicas de estiramiento, automasaje y uso de dispositivos como el EPI-NO.

Postparto inmediato

El trabajo previo permite que el cuerpo responda mejor al trauma físico del parto. Además, facilita la recuperación precoz del suelo pélvico y abdomen profundo.

Disminuye la aparición de prolapsos, mejora la cicatrización de episiotomías o desgarros, y promueve una vuelta a la actividad física segura y efectiva.

Oliver Lou
Oliver Lou

Fisio y osteópata. Ceo de Fisiolou. Me encargo de ayudarte a aliviar tu dolor y prevenir lesiones.

Post relacionados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.