Esguince de muñeca: tratamiento y vuelta a la actividad diaria

Un esguince de muñeca es una lesión frecuente que puede ocurrir tras una caída, un mal gesto deportivo o incluso en actividades cotidianas.

Aunque suele considerarse una lesión menor, no tratarla adecuadamente puede alargar el tiempo de recuperación e incluso dejar secuelas.

En este artículo te explico en qué consiste un esguince de muñeca, cómo es su tratamiento desde la fisioterapia y cuándo es seguro retomar tus actividades diarias.

¿Qué es un esguince de muñeca?

Un esguince es la distensión o desgarro de los ligamentos, que son estructuras que unen los huesos entre sí y proporcionan estabilidad a la articulación. En el caso de la muñeca, los ligamentos se ven comprometidos generalmente por un movimiento brusco de hiperextensión o flexión forzada.

Los esguinces se clasifican en tres grados:

  • Grado I (leve): distensión sin rotura del ligamento.
  • Grado II (moderado): rotura parcial del ligamento.
  • Grado III (grave): rotura total, con inestabilidad articular.

Síntomas del esguince de muñeca

Algunos signos comunes incluyen:

  • Dolor en la muñeca, especialmente al moverla o al cargar peso.
  • Inflamación o hinchazón en la zona.
  • Hematomas o cambio de coloración.
  • Disminución de la fuerza o del rango de movimiento.
  • Sensación de inestabilidad en la articulación.

Es fundamental realizar un diagnóstico diferencial para descartar fracturas o lesiones tendinosas. Por eso, es recomendable acudir al médico y/o fisioterapeuta para una valoración clínica completa.

Tratamiento del esguince de muñeca con fisioterapia

El objetivo de la fisioterapia es acelerar la recuperación, controlar el dolor y la inflamación, y recuperar la función completa de la articulación. El abordaje varía según el grado de la lesión.

1. Fase aguda (0–72 horas)

Durante esta etapa es importante:

  • Reposo relativo: evitar actividades dolorosas, sin inmovilizar por completo.
  • Hielo local: aplicación de frío 15-20 minutos varias veces al día.
  • Compresión: con vendaje elástico para controlar la inflamación.
  • Elevación: mantener la muñeca elevada para favorecer el retorno venoso.

2. Fase subaguda

Cuando el dolor y la inflamación comienzan a disminuir, se introducen:

  • Movilizaciones suaves para evitar rigideces.
  • Técnicas manuales para liberar tensiones y mejorar la circulación.
  • Electroterapia analgésica si persiste el dolor.
  • Ejercicios de movilidad articular sin dolor.

3. Fase de recuperación funcional

En esta etapa, el objetivo es recuperar la fuerza, la coordinación y la estabilidad:

  • Ejercicios propioceptivos para mejorar el control neuromuscular.
  • Fortalecimiento progresivo de los músculos del antebrazo y la muñeca.
  • Trabajo con bandas elásticas y resistencia controlada.
  • Reeducación de gestos funcionales o deportivos, según el caso.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse un esguince de muñeca?

La recuperación depende del grado de la lesión y del tratamiento recibido:

  • Esguince leve: 1 a 2 semanas.
  • Esguince moderado: 3 a 6 semanas.
  • Esguince grave: 6 a 12 semanas o más, especialmente si requiere inmovilización prolongada o cirugía.

Un tratamiento fisioterapéutico adecuado puede acortar el tiempo de recuperación y evitar recaídas.

¿Cuándo volver a la actividad diaria o deportiva?

Uno de los errores más comunes es volver demasiado pronto a las actividades. Aunque el dolor haya disminuido, si la muñeca no ha recuperado su fuerza y estabilidad, el riesgo de recaída es alto.

Es seguro volver cuando:

  • No hay dolor al realizar gestos cotidianos (abrir puertas, cargar peso, escribir).
  • Existe buena movilidad y fuerza simétrica comparada con la otra muñeca.
  • Se ha trabajado la propiocepción y control motor.
  • En el caso de deportistas, se ha hecho una progresión funcional y específica.

El retorno debe ser gradual y supervisado, especialmente si la actividad implica impacto, carga o movimientos repetitivos.

Consejos para prevenir recaídas

  • Fortalece regularmente muñeca, antebrazo y hombro.
  • Evita movimientos repetitivos sin pausas.
  • Usa protección (muñequeras) si haces deportes de riesgo.
  • Escucha tu cuerpo: no ignores pequeñas molestias.

El esguince de muñeca es una lesión común, pero que requiere atención profesional para asegurar una recuperación completa. La fisioterapia no solo alivia los síntomas, sino que permite una vuelta segura a la actividad diaria y deportiva, evitando secuelas y futuras lesiones.

Si sospechas que tienes un esguince, no lo dejes pasar y llámanos.

Oliver Lou
Oliver Lou

Fisio y osteópata. Ceo de Fisiolou. Me encargo de ayudarte a aliviar tu dolor y prevenir lesiones.

Post relacionados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.