Cistocele y rectocele: qué son y cómo tratarlos con fisioterapia

Cistocele y rectocele: qué son y cómo tratarlos con fisioterapia

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto. Cuando esta musculatura pierde fuerza y elasticidad, pueden producirse prolapsos como el cistocele (descenso de la vejiga) y el rectocele (descenso del recto). Ambos afectan a la calidad de vida de muchas mujeres, especialmente tras partos, durante la menopausia o en casos de hiperpresión abdominal mantenida.

Es el prolapso de la vejiga hacia la pared vaginal anterior. Se clasifica en grados según su severidad:

  • Grado I: leve.
  • Grado II: protruye al introito vaginal.
  • Grado III: sale del introito vaginal.

Los síntomas incluyen sensación de pesadez vaginal, dificultad para vaciar la vejiga, infecciones urinarias recurrentes y cambios en la función sexual.

¿Qué es el cistocele?

El cistocele es el prolapso de la vejiga hacia la pared vaginal anterior. Dependiendo de su gravedad, puede clasificarse en:

  • Grado I: leve, con un descenso mínimo.
  • Grado II: protrusión hasta el introito vaginal.
  • Grado III: salida de la vejiga hacia el exterior del introito.

Síntomas frecuentes del cistocele

  • Pesadez o presión vaginal.
  • Dificultad para orinar o sensación de vaciado incompleto.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Molestias durante las relaciones sexuales.

¿Qué es el rectocele?

Es el prolapso del recto hacia la pared vaginal posterior. Puede provocar disfunciones defecatorias, como dificultad para evacuar, necesidad de hacer presión manual sobre la vagina o el periné para defecar, y molestias durante relaciones sexuales.

Factores de riesgo:

  • Partos vaginales múltiples o traumáticos.
  • Menopausia y disminución de colágeno.
  • Estreñimiento crónico.
  • Deportes de impacto y cargas excesivas.
  • Obesidad y mala postura.
  • Hiperpresión abdominal mantenida.

Evaluación fisioterapéutica del suelo pélvico

En nuestra clínica de fisioterapia en Ciudad Lineal (Madrid), realizamos una evaluación personalizada que incluye:

  • Historia clínica detallada.
  • Exploración postural y dinámica.
  • Valoración vaginal para determinar el grado de prolapso.
  • Escala de Oxford para medir fuerza muscular.
  • Ecografía funcional (si está disponible).
  • Análisis de hábitos miccionales, defecatorios y deportivos.

Tratamiento fisioterapéutico para cistocele y rectocele

Tratamiento conservador

  • Ejercicios de Kegel supervisados: más eficaces con biofeedback y retroalimentación visual.
  • Reeducación abdominal: método hipopresivo para evitar aumentos de presión.
  • Electroestimulación: para activar músculos profundos cuando no hay contracción voluntaria.
  • Corrección postural: esencial para mantener la pelvis en buena posición y evitar sobrecargas.
  • Educación miccional y defecatoria: pautas para mejorar el vaciado sin esfuerzo.
  • Terapia manual: para mejorar el tono, elasticidad y movilidad de tejidos.

Casos avanzados

La fisioterapia puede preparar el suelo pélvico antes de una cirugía y acompañar en la recuperación postoperatoria para evitar recidivas. También se puede valorar el uso de pesarios como medida conservadora complementaria.

Educación al paciente

La clave está en la prevención y en el cambio de hábitos:

  • Alimentación rica en fibra e hidratación para evitar el estreñimiento.
  • Evitar cargas excesivas y deportes de alto impacto sin preparación.
  • Aprender a controlar el esfuerzo en la vida diaria.
  • Incorporar ejercicios de suelo pélvico en la rutina habitual.

👉 En nuestra clínica de fisioterapia de Ciudad Lineal, Madrid, te ayudamos a recuperar el control de tu suelo pélvico y mejorar tu calidad de vida.

Paloma Mazo
Paloma Mazo

Fisioterapeuta especializada en salud de la mujer. Nº de colegiada: 15248

Post relacionados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.