Lesión del manguito rotador: tratamiento y ejercicios

El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus tendones que estabilizan el hombro y permiten gran parte de sus movimientos. Una lesión en esta estructura es una de las causas más comunes de dolor de hombro y puede limitar actividades diarias tan simples como vestirse, levantar objetos o practicar deporte.

En nuestra clínica de fisioterapia en Ciudad Lineal, Madrid, ofrecemos un tratamiento integral para recuperar la movilidad, reducir el dolor y fortalecer el hombro.

Anatomía del manguito rotador

Está compuesto por cuatro músculos principales:

  • Supraespinoso: permite la abducción del hombro.
  • Infraespinoso y redondo menor: responsables de la rotación externa.
  • Subescapular: realiza la rotación interna.

Una lesión en cualquiera de ellos compromete la estabilidad de la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea, generando dolor, debilidad y pérdida funcional.

Tipos de lesiones frecuentes

  • Tendinopatías por sobreuso o envejecimiento.
  • Roturas parciales o completas del tendón.
  • Bursitis subacromial, con inflamación y dolor.
  • Pinzamiento subacromial (impingement).
  • Tendinitis calcificada.

Diagnóstico clínico de lesión de manguito rotador

Incluye:

  • Maniobras clínicas: test de Jobe, Neer, Hawkins.
  • Evaluación de movilidad activa y pasiva.
  • Análisis de la fuerza y coordinación escapulohumeral.
  • Ecografía o resonancia magnética para confirmar el tipo y grado de lesión.

Tratamiento en fisioterapia del manguito rotador

Fase aguda

  • Reducción del dolor con crioterapia y TENS.
  • Reposo relativo (evitar gestos dolorosos).
  • Educación sobre ergonomía y posturas seguras.

Fase subaguda

  • Movilización activa-asistida del hombro.
  • Estiramientos suaves y controlados.
  • Ejercicios isométricos sin dolor.
  • Trabajo propioceptivo para mejorar la estabilidad articular.

Fase de readaptación

  • Ejercicios excéntricos del manguito rotador.
  • Fortalecimiento global del hombro y escápula.
  • Entrenamiento con bandas elásticas, mancuernas y poleas.
  • Reeducación del gesto deportivo o laboral específico.

Ejercicios recomendados

  1. Pendulares para iniciar movilidad sin dolor.
  2. Elevación en plano escapular.
  3. Rotaciones externas con banda elástica.
  4. Wall slides (deslizamientos contra la pared).
  5. Planchas modificadas para estabilidad.
  6. Ejercicios con mancuernas ligeras.
  7. Ejercicios en cadena cinética cerrada (empujar pared/pelota).

Importancia de la fisioterapia en esta lesión

Un tratamiento precoz y personalizado evita cronificación y posibles cirugías. En nuestra clínica ofrecemos:

  • Terapia manual.
  • Ejercicio terapéutico supervisado.
  • Planes adaptados según edad, deporte y actividad laboral.
  • Seguimiento continuo hasta la recuperación total.

👉 Si sufres dolor de hombro o sospechas de lesión del manguito rotador, en nuestra clínica de fisioterapia en Ciudad Lineal, Madrid, te ayudamos a recuperar la movilidad y volver a tus actividades sin dolor.

Oliver Lou
Oliver Lou

Fisio y osteópata. Ceo de Fisiolou. Me encargo de ayudarte a aliviar tu dolor y prevenir lesiones.

Post relacionados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.